sábado, 28 de febrero de 2009

TAREA NO. 5 . Cuestionario de la materia de operar equipo de laboratorio.

Nombre del alumno_JAUREGUI FLORES ERICK FERNANDO 2LM____________________________________Fecha_____26 FEBRERO/09_________

De las siguientes preguntas que se te indican, escoge la respuesta correcta.

1.- El sistema ingles de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en:

a.- Caribe

b.- Centro y Sudamérica

c.- México

d.- USA.

2.- ¿Qué tipo de instrumentos, frecuentemente emplean escalas en el sistema ingles.?

a.- Basija

b.- Medidores de presión o manómetros

c.- Calibradores

d.- Balanza

granataria

3.- ¿Qué corporación promueve el empleo del SI en todas las mediciones en el país?

a.- CENAM

b.- SIU

C.- SILO

d.- CNTUR

4.- En que año los laboratorios nacionales del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia

y Sudáfrica acordaron unificar la definición de sus unidades de longitud y de masa.

a.- 1959

b.- 1859

c.- 1759

d.- 1969

5.- Las unidades de longitud exacta, que mide 0,914 4 m. se llama:

a.- Libra

b.- Barril

c.- Yarda

c.- Pie

6.- La unidad de masa exacta, que mide 0,453 592 37 kg. Se llama:

a.- Gramo

b.- Centigramo

c.- Libra

d.- Pinta

7.- Es el equivalente de una onza liquida es:

a.- 28,413 ml

b.- 28,313 dl

c.- 28,988 mg

d.- 28,513 mm

8.- El equivalente de una pinta es de:

a.- 0.568261 Litros

b.- 0,586261 Litros

c.- 0,5678261 dl.

d.- 0,5465261 L/dl

9.- En la escala microscópica, la temperatura se define como el promedio de la energía de los movimientos de una partícula individual por el grado de:

a.- Libertad

b.- Concentración

c.- Ebullición

d.- Congelamiento

10.- Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de.

a.- Corriente

b.- Ebullición

c.- Temperatura

d.- Solido

11.- En el sistema internacional de unidades la unidad de temperatura es.

a.- Celsius

b.- Ranking

c.- Fahrenheit

d.- kelvin

12.- Los grados Ranking son la escala con intervalos de grado equivalente a la escala Fahrenheit con el origen en.

a.- 273.15

b.- -459.67 ˚F

c.- 1/273.16

d.- 0.00 ˚C

13.- Cual de las temperaturas siguientes se lleva a cabo en la industria.

a.- Celsius

b.- Fahrenheit

c.- Réaumur

d.- Ranking


14.- El 0 de esta escala se ubica en el punto de congelamiento del agua, y al hacer la conversión los valores experimentales son,

a.- 0.00 °C y 89.975 °C

b.- 0.00 °C y 99.975 °C

c.-0.00 °C y 99.965 °C

d.- 0.00 °C y 99.955 °C

15.- El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson

a.- William

Thomson

b.- Lord Kelvin

c.-William Ranking

d.- Lord. Celsius

16.- Se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y se corresponde a una fracción de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua.

a.- Celsius

b.- Rakine

c.- Réaumur

d.- Kelvin

17.- Se denomina Ranking a la escala de temperatura que se define midiendo en grados Fahrenheit sobre.

a.- 0.03 Celsius

b.- Cero absoluto

c.- -273.16 F

d.- 0.00 °C y 89.975 °C

18.- ¿En que año fue creado el grado Celsius?

a.- 1750

b.- 1748

c.- 1954

d.- 1654

19-.El cero absoluto corresponde un valor de

a.- -273,15 °C

b.- 1/215.16 °C

b.- 0.00 °C

d.- 99-675 °C

20.- La escala fija del cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua, pertenecen a.

a.- Kelvin

b.- Fahrenheit

c.- Ranking

d.- Réaumur

martes, 24 de febrero de 2009

MAPA CONCEPTUAL DEL SIU


Este es el mapa conceptual hecho en equipo.

Trata sobre el sistema internacional de unidades,del sistema metrico decimal,del sistema anglosajon y del sistema de temperatura utilizados en el mundo.


TAREA NO. 3


Trabajo de Investigacion

Tarea #3




Alumno:JAUREGUI FLORES ERICK FERNANDO



Materia:Operar equipo y material de laboratorio.




Maestro:Victor Manuel Alfaro Lopez.




Grupo:2LM




Fecha:11 de febrero de 2009.



TALLA:. Estatura o altura de las personas. || Instrumento para medir la estatura de las personas

  • PESO:El peso, en física, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de gravedad terrestre.

  • CIRCUNFERENCIA:

Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro fijo, llamado centro; esta distancia se denomina radio. Sólo posee longitud.

  • GALON:

El galón es una unidad de volumen que se emplea en los países anglófonos, y sobre todo Estados Unidos, para medir volúmenes de líquidos.

  • PIE:
El pie es una unidad de longitud de origen natural (basada en el pie humano), ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
El pie romano, o pes, equivalía a 29,57 cm; el pie castellano a 27,6 cm.

  • YARDA:

La yarda es la unidad de longitud básica en los sistemas de medida utilizados en EE. UU. y Reino Unido. Equivale a 0,9144 metros.

  • MICRA:

El micrómetro es la unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro. Se abrevia µm.micra (plural: micras; plural latino: micra), abreviado µ.

  • NANOMETRO:

El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente utilizada para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz

(PERTENECEN AL SISTEMA ANGLOSAJON DE UNIDADES)

  • KELVIN:

El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

373,15 K pasarlo a grados Celsius:
373,15 - 273,15 = 100 °C

  • CELSIUS

El grado Celsius, representado como °C, es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. se define asignando el valor 0,01 °C a la temperatura del punto triple del agua y definiendo 1 °C como la fracción 1/273,16 de la diferencia con el cero absoluto.

37 °C a kelvin:
37 + 273,15 = 310,15 K

  • FARENHEIT:

El grado Fahrenheit (representado como °F) es la unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724, cuya escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius, aunque éste se define con la congelación y ebullición del agua.

convierte 98.6º Fahrenheit a Centígrados.
98.6 - 32 = 66.6
66.6 * 5/9 = 333/9 = 37o C.

TAREA NO. 2

Trabajo de Investigacion

Tarea #2


Alumno:JAUREGUI FLORES ERICK FERNANDO


Materia:Operar equipo y material de laboratorio.


Maestro:Victor Manuel Alfaro Lopez.



Grupo:2LM



Fecha:17 de febrero de 2009.


Conceptos
Longitud:La longitud es la dimensión que corresponde a la largura de un objeto. La longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbra diferenciar altura (cuando se refiere a una longitud vertical), y anchura (cuando se habla de una longitud horizontal).
Metro: El metro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo (unidad de tiempo) (aproximadamente 3,34 ns).

Tiempo: Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s.

Segundo: El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades. Un minuto equivale a 60 segundos y una hora equivale a 3600 segundos. Hasta 1967 se definía como la 86.400 ava parte de la duración que tuvo el día solar medio entre los años 1750 y 1890 y, a partir de esa fecha, su medición se hace tomando como base el tiempo atómico.
Masa: La masa, en física, es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una fuerza.
Kilogramo: El kilogramo es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI) y su patrón. Se define como la masa que tiene el cilindro patrón, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, cerca de París.Es la única unidad que emplea un prefijo,[1] y la única unidad del SI que todavía se define por un objeto patrón y no por una característica física fundamental. Su símbolo es kg (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, ni punto ni plural. No debe confundirse con el símbolo del kelvin: K).Un kilogramo equivale a 1000 gramos pero, dado que en el SI es la unidad básica de masa, no debe ser considerado derivado del gramo. Es aproximadamente equivalente a 2,205 libras en el sistema de peso americano, así como en el sistema imperial y el sistema acostumbrado de los pesos y medidas usados en los Estados Unidos.[2]

Intensidad de corriente eléctrica: Se denomina intensidad de corriente eléctrica a la cantidad de electrones que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.
Amperio: El amperio o ampere es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor de André-Marie Ampère. Es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2•10-7 newton por metro de longitud. Su símbolo es A.

Temperatura: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a las unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin.
Kelvin:El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson sobre la base del grado Celsius.Se tomo como la unidad de temperatura en el sistema internacional de unidades y corresponde a una fraccion de 1/273.16 partes de la temperatura del punto triple del agua.Se representa con la letra K.
Cantidad de sustancia: La cantidad de sustancia es una de la siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (SI). Su unidad es el mol. Surge de la necesidad de contar partículas o entidades elementales microscópicas indirectamente a partir de medidas macroscópicas (como la masa o el volumen). Se utiliza para contar partículas.
Mol: El mol (símbolo mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Intenidad luminosa: La intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (cd), que es una unidad fundamental del sistema.
Candela: La candela (símbolo cd) es la unidad básica del SI de intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 × 1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 vatios por estereorradián.Esta cantidad es equivalente a la que en 1948, en la conferencia general de pesos y medidas, se definió como una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado de platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046 K).

TAREA NO. 1


TRABAJO DE INVESTIGACION



Alumno:JAUREGUI FLORE ERICK FERNANDO



Materia:Operar equipo y materiales de laboratorio.





Maestro:Victor Manuel Alfaro Lopez.





Grupo:2LM




Fecha:7 de ferbrero del 2009.


  • Sistema Internacional de Unidades:

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI ), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.

  • Sistema Métrico Decimal:
El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un sistema de unidades basado en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
Fue implantado por la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), con el que se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo para facilitar el intercambio, ya que hasta entonces cada país, e incluso cada región, tenía su propio sistema, a menudo con las mismas denominaciones para las magnitudes, pero con distinto valor.

  • Sistema Anglosajón:

El sistema inglés, o sistema imperial de unidades es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa (como en Estados Unidos de América). Pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra, e incluso sobre la diferencia de valores entre otros tiempos y ahora.

  • El grado Fahrenheit (representado como °F) es la unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724, cuya escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua. El método de definición es similar al utilizado para el grado Celsius, aunque éste se define con la congelación y ebullición del agua.

El grado Celsius, representado como °C, es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. Se tomó como base para el kelvin y es la unidad más utilizada internacionalmente para las temperaturas que rondan la ordinaria y en ciencia popular y divulgación (en contextos técnicos se prefiere el kelvin). Es una de las unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades.

  • Breve Historia del sistema métrico decimal.

Desde los albores de la humanidad se vio la necesidad de disponer de un sistema de medidas para los intercambios. Según estudios científicos las unidades de medida empezaron a utilizarse hacia unos 5000 años a.C.
Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como: las longitudes de sus antebrazos, pies, manos o dedos. El codo, cuya distancia es la que hay desde el codo hasta la punta del dedo corazón de la mano, fue la unidad de longitud más utilizada en la antigüedad, de tal forma que el codo real egipcio, es la unidad de longitud más antigua conocida. El codo fue heredado por los griegos y los romanos, aunque no coincidían en sus longitudes.

Hasta el siglo XIX proliferaban los sistemas de medición distintos, lo que suponía una de las causas más frecuentes de disputas entre mercaderes y entre los ciudadanos y los funcionarios del fisco. A medida que se extendía por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos fueron viendo la necesidad de que se normalizara un sistema de medidas.

La primera adopción oficial de tal sistema ocurrió en Francia en 1791 después de la Revolución Francesa de 1789. La Revolución, con su ideología oficial de la razón pura facilitó este cambio y propuso como unidad fundamental el metro (en griego, medida). Lavoisier llegó a decir de él que "nada más grande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el sistema métrico decimal".

La Revolución Industrial estaba ya en camino y la normalización de las piezas mecánicas, fundamentalmente tornillos y tuercas, era de la mayor importancia y estos dependían de mediciones precisas. A pesar de que las discrepancias que se encontraron habrían quedado totalmente enmascaradas en las tolerancias de fabricación de la época, cambiar los patrones de medida para ajustarse a las nuevas mediciones hubiera sido impráctico, particularmente cuando nuevos y mejores instrumentos acabarían encontrando nuevos valores cada vez más precisos. Por ello se decidió romper con la relación que existía entre los patrones y sus fuentes naturales de tal forma que los patrones en sí se convirtieron en la base del sistema y permanecieron como tales hasta 1960, año en el que el metro fue nuevamente redefinido en función de propiedades físicas y luego, en 1983, la Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en París hace una nueva definición del metro como la distancia recorrida por la luz en vacío durante 1/299.792.458 segundo. De esta forma, el metro recobró su relación con un fenómeno natural, esta vez realmente inmutable y universal. El kilogramo, sin embargo, permanece formalmente definido basándose en el patrón que ya tiene dos siglos de antigüedad.

El sistema métrico original se adoptó internacionalmente en la Conferencia General de Pesos y Medidas de 1889 y derivó en el Sistema Internacional de medidas. Actualmente, aproximadamente el 95% de la población mundial vive en países en que se usa el sistema métrico y sus derivados